Reseña de la SAGA ¿Tú me ves? de Gemma Herrero Virto.
- Ager Aguirre
- 26 ago 2020
- 5 Min. de lectura
Esto más que una reseña de unos libros va a ser una vivencia personal de unos libros...
Creo que soy de las últimas personas dentro de "mi mundo" de literatura independiente en leer la SAGA (en mayúsculas) ¿Tú me ves? de Gemma Herrero Virto. Espero que los espíritus literarios me perdonen.

Gemma Herrero publicó ¿Tú me ves? La maldición de la casa Cavendish en julio del 2018 para participar en el Premio Literario Amazon de aquel año, el mismo año y el mismo mes que yo publiqué Póker de asesinatos con la idea de participar en el mismo premio. Un premio literario que descubrí porque ella había sido finalista en el 2017 con Los crímenes del lago. Yo lo fui ese 2018...
No recuerdo, porque mi memoria es un desastre, si en aquel momento intercambiamos nuestros libros o si cada uno de nosotros pagó religiosamente el libro del otro (creo que es lo primero, pero tengo fama de memoria pez por algo), lo que si sé es que tengo el libro firmado por Gemma con la portada antigua. Una portada un tanto especial para mí, pero os lo contaré un poco más adelante.
El caso es que por aquel entonces a mí no me conocía casi nadie (cosa que no ha cambiado mucho) y el revuelo que provocó Póker de asesinatos me tenía un poco desconcertado así que, pese a que ya había leído varios libros de Gemma por aquel entonces, ¿Tú me ves? se quedó en mi lista de pendientes. Influyó bastante también en dicho hecho que Gemma anunció que el libro iba a convertirse en una SAGA (sigue siendo con mayúsculas) y que para noviembre de ese mismo año vio la luz ¿Tú me ves? Carpe Diem.

Con la salida a la venta de esta segunda parte de la SAGA llegó también el cambio de portada de la primera y mi petición a Gemma: Ya que ella no iba a usar su portada para su libro deseaba poder usarla en mi proyecto de negocio. En la foto que os pongo al lado de este texto podéis ver cómo quedó la antigua portada de Gemma (una imagen de la que si queréis conocer la historia tendréis que preguntarle a la autora) en la cristalera de la que iba a ser la primera Scape Room de Basauri. Una Sala de Escape ambientada en una casa encantada, como la novela de Gemma.
Seguir el ritmo literario de esta mujer es misión imposible y, antes de que mi sala de escape estuviera abierta, en febrero del 2019, ya había salido a la venta ¿Tú me ves? El susurro de los condenados, ya medio muro de mi Facebook hablaba de la SAGA y yo seguía hasta arriba de papeleos y obras y sin tiempo de leer nada que no fuera contratos y facturas.
Solo unos meses más tarde, en julio de 2019, y para el Premio Literario de ese año, Gemma sacó a la luz ¿Tú me ves? El regreso de Sarah Ellen y ese libro puso patas arriba el mundo indie. (No hago spoilers si os digo que todo el mundo odió a Gemma Herrero Virto después de ese libro. Yo, por suerte, ya la odiaba de antes, así que no necesité leerlo para unirme a la corriente.)
Ella lo cuenta muchas veces: si ¿Tú me ves? La maldición de la casa Cavendish se convirtió en una SAGA, que ya tenía cuatro libros, era por una pregunta que todo el mundo se hacía en su cabeza tras leer ese libro y Los crímenes del lago, libro que se podría considerar parte de la SAGA y que quedaba enlazado a la misma después de esta cuarta entrega. (Si no sabes cual es esa pregunta a estas alturas vas a tener que leerlos.)
Era tal la esquizofrenia mental de esta mujer a la hora de escribir esta historia que el que iba a ser quinto y último libro tuvo que dividirlo en dos y así nacieron ¿Tú me ves? Roanoke y ¿Tú me ves? Croatoan que fueron publicados en septiembre y octubre de ese mismo año 2019.
Es decir, Gemma Herrero Virto publicó una sextología en ¡15 meses! y es que es una autora que se preocupa por la salud mental de sus lectores y no les podía dejar con esa angustia.
Y yo no había leído ni uno solo de los libros.

Ha pasado algo menos de un año desde entonces y puede que el hecho de que en unos días vaya a tener que cerrar el negocio que abrí en el momento que ella me cedió su portada (sí, por desgracia la pandemia se ha llevado por delante mi Scape Room y mis ganas) y que con ello vaya a desaparecer también de la cristalera de mi local, o que estos días necesitaba evadirme del mundo y de la realidad, sean el motivo que me haya hecho recoger el libro de La casa Cavendish del montón de libros pendientes y que haya empezado a leerlo.
Como digo ella tardó quince meses en publicar los seis libros, yo no he tardado ni quince días en leérmelos. De alguna mística o extraña forma esos libros también forman parte de mi historia...(Su portada, su salida al mismo tiempo que mi novela más leída, el círculo que cierran junto a mi Scape...)
Las novelas de Al y Eli (sí, estos libros no son de Gemma, son de Al y Eli, sus protagonistas) son una historia romántica envuelta en misterio, fantasmas, temores, rituales, magia y amargas decisiones, pero una historia romántica. No busques en su historia terror, miedo o que el corazón se te pare de un susto tras una oscura esquina, por muchos fantasmas que haya o seres terroríficos, como Sarah Ellen, aparezcan. La historia de Al y Eli no es eso. La historia de Al y Eli es el miedo, pero a una perdida, es el terror a no encajar en el mundo, es la sensación que el corazón se te va a parar... pero por amor. Es la HISTORIA de Al y Eli, y los fantasmas más temibles que vais a encontrar dentro de los seis (siete si incluís Los crímenes del lago) libros son los que anidan dentro de sus corazones. Y mira que salen fantasmas cabrones en los libros, como Fish...
La capacidad de documentación que ha demostrado Gemma Herrero en estos libros es digna de valorar a parte. La investigación que ha tenido que hacer para documentarse sobre rituales, maldiciones y leyendas ha tenido que llevarle meses...
Si queréis vivir una historia de amor montados en una vieja caravana con música de los 80 marcando el ritmo de vuestros corazones tenéis que leer ¿Tú me ves? Si no lo hacéis os arrepentiréis cuando salgan en serie de televisión y no podáis decir a la gente: Yo escuché tocar a Aleister Mcneal y me perdí en el embrujo de los ojos negros de Eloise Carter.
Podéis encontrar la saga completa en un solo volumen pulsando en la imagen.
Comments